¿Qué es una Misión?
Una experiencia de aprendizaje activo diseñada para desarrollar una o más funciones correspondientes a un perfil profesional, donde el aprendedor se enfrenta a un reto similar al que debería resolver en un contexto laboral o profesional. La experiencia se basa en la lógica escape room y, a través de una serie de pistas y recursos, se guía a la persona a lo largo de sucesivas etapas, donde debe ir alcanzando una serie de logros que son parte de la secuencia necesaria de resultados para la resolución del reto. Es posible modular la intensidad y formatos de acompañamiento, de modo que una misión puede funcionar como una herramienta de validación o de aprendizaje. La evaluación se basa en evidencias directas de la resolución del reto y de sus etapas, que constituyen pruebas robustas de que la persona demuestra el desempeño suficiente de las funciones objetivo de la misión.
Tipos de misiones
Missions nació como herramienta para diseñar y operar misiones relacionadas con perfiles digitales, o sea en las que todas las actividades a realizar para resolver el reto se ejecutan en servicios digitales que están integrados con la plataforma Missions y por tanto generan una traza digital que permite hacer un seguimiento granular y generar inteligencia sobre el comportamiento del usuario y no solo sobre sus evidencias de aprendizaje (al final de las etapas y al final de la misión). Posteriormente, se ha expandido el framework de diseño para incorporar misiones “no digitales”, entendidas como aquellas en que una parte de las actividades del aprendedor suceden en entornos físicos /analógicos (por ejemplo, sesiones de trabajo, diseños “en papel” …). En este caso, el diseñador de la misión debe tener en cuenta que a mayor número de etapas y evidencias de aprendizaje mayor posibilidad de seguimiento, evaluación y retroalimentación. Por tanto debe establecer un compromiso entre el nivel de seguimiento (que implica una carga de trabajo adicional del aprendedor que debe codificar sus resultados para poder compartirlos) y las oportunidades para observar y acompañar a la persona. Adicionalmente, Missions nació como aprendizaje y validación individual. En estos momentos, nuestro framework permite ya diseñar misiones que deben resolverse en equipo. En este caso, se define un conjunto de funciones profesionales necesarias para abordar el reto y se asignan esas funciones a varios perfiles de personas que deben trabajar colaborativamente. Cada usuario del equipo ejecuta esas funciones y genera las evidencias que le corresponden de acuerdo con las funciones que tiene asignadas. Para lograrlo en ocasiones debe coordinarse e interaccionar con el resto del equipo utilizando los mecanismos de coordinación que el equipo decida o que la propia misión determine. El diseño de la misión puede dejar abierta la asignación de roles y de responsabilidades en cada etapa a personas (en este caso el equipo debe coordinarse para definirlos) o puede establecerlos en el propio diseño.

