Skip to main content
Missions apuesta por experiencias de aprendizaje autónomas que permiten a la persona abordar las misiones a su ritmo, recibiendo asesoramiento adaptado a sus necesidades y utilizando de forma flexible los recursos de aprendizaje. En este modelo el acompañamiento es esencial. Entendemos como acompañamiento todas las acciones mediadas por expertos y profesores o por algoritmos que permiten al aprendedor reflexionar sobre su proceso y avances, utilizar los recursos adicionales que pueda necesitar y tomar decisiones relevantes para mejorar su aprendizaje. Para hacer viable un acompañamiento flexible y personalizado con un coste razonable y proporcionar el control y capacidad al diseñador, Missions utiliza varias estrategias complementarias:
  • el diseñador tiene la capacidad de definir los tipos de ayuda, los momentos en los que la necesita, el modo de interacción, o el nivel de automatización;
  • permite una combinación flexible de recursos y procesos para crear las experiencias de aprendizaje y acompañamiento que considera más adecuadas, y
  • hace un uso intensivo de datos y de herramientas de IA
En síntesis el acompañamiento al aprendizaje es el resultado de la combinación de una serie de herramientas y acciones que el diseñador dimensiona, define y ubica a lo largo de la experiencia de aprendizaje:
  • Curación de recursos digitales
  • Canales de comunicación uno a uno o grupales
  • Agentes IA de recomendación y retroalimentación
  • Evaluación continua y formativa
  • Acciones síncronas (masterclasses, webinars, sesiones grupales)

La metáfora de la cocina

Nos gusta explicar la lógica de Missions estableciendo una analogía con el mundo de la cocina, que podemos entender como un “laboratorio” donde una serie de ingredientes, herramientas y recetas nos permite preparar platos con un alto grado de libertad. Cocinar es en realidad un proceso de aprendizaje activo que sitúa en el centro del proceso al aprendiz de cocinero. Pero, existen varias maneras de aprender a cocinar, con grandes diferencias en su eficacia. Por una parte tenemos muchos recursos (videos, posts, programas de televisión) que siguen el modelo de una masterclass. Un experto (preferiblemente un chef reconocido) explica al público como se cocina un determinado plato mientras trabaja. Existen también los “talleres” de cocina donde un experto guía y acompaña a los cocineros en formación para que desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias a través de la propia práctica. Por último tenemos el formato “MasterChef” donde una serie de cocineros compiten para demostrar su destreza y la calidad de sus platos ante un jurado que establece las reglas y decide los ganadores. Missions funciona de dos formas. Primero, en su lógica de aprendizaje, como un taller de cocina donde además, gracias al uso de expertos y tecnología, la guía y acompañamiento lo realizan los mejores chefs. Segundo, como herramienta de validación con un modelo similar al de MasterChef. Diagrama de la metáfora de la cocina

Diversidad de agentes y formatos de acompañamiento

Missions permite al diseñador modular la experiencia de las misiones entre dos extremos que, siguiendo la metáfora de la cocina, podríamos situar en MasterChef y taller de aprendizaje intensivo y guiado. Para ello, combina de forma flexible agentes y formatos. ¿Quién ejecuta el acompañamiento? Contamos con tres opciones:
  • expertos y profesores en los perfiles y funciones profesionales;
  • pares a través de la creación de comunidades donde los aprendedores comparten experiencias y recomendaciones; y
  • agentes IA, que pueden funcionar de forma totalmente autónoma o servir de asistentes a los acompañadores humanos.
¿Cómo se implementa el acompañamiento? Mediante cuatro formatos complementarios:
  • Recomendación y acceso a recursos educativos (textos, videos, otros cursos en formato digital de elaboración propia o desarrollados por terceros)
  • Agentes de IA que acompañan al usuario a lo largo de la misión
  • Sesiones guiadas por expertos (clases magistrales, resolución de dudas …)
  • Acompañamiento y guía del aprendedor a lo largo de la resolución de la misión por expertos y pares
Diagrama de los formatos de acompañamiento